Hugo Neira

Karl Polanyi. La Gran Transformación (1944)

Karl Polanyi.  La Gran Transformación  (1944)
Hugo Neira
18 de agosto del 2014

La crisis 2008-2012 vuelve a poner de moda al libre pensador húngaro

Karl Polanyi es el autor de La Gran Transformación. El célebre estudio arranca de la serie de cambios ocurridos entre 1830 y 1930, que extienden el mercado al conjunto de relaciones sociales en Inglaterra. Polanyi resalta lo que otros dejan de lado, el fin de los Enclosure Acts, o cercados comunitarios. Se sabía que tras una ley que rompía hábitos seculares, los campesinos ingleses no tuvieron más remedio que dejar sus aldeas y entrar a desgano al salario y al trabajo fabril. Pero Polanyi muestra que el libre mercado fue una «construcción sociohistórica» y no algo natural y espontáneo como lo sostenía por esos años el austriaco Friedrich Hayek. Quizá lo decisivo está en el subtítulo: «Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo». Su antropología muestra sociedades que han vivido sin pensar solo en la ganancia. A Polanyi lo explico en mis clases. Gran pensador contemporáneo. Y ahora, en este viaje, lo encuentro en todas partes, desde librerías a debates. Ni liberal ni marxista, ¿quién es Polanyi?

Trayecto singular, nacionalidad húngara, estudios de filosofía y derecho en Budapest, anti-autoritario, deja su país y se refugia en Viena. En 1930 parte a Inglaterra, enseña en Oxford y después de la segunda guerra mundial se instala en USA, profesor de historia económica en Columbia. Vamos a lo esencial. Polanyi funda la antropología económica, disciplina nueva y no por capricho. «Para Polanyi no se puede comprender la particularidad del capitalismo moderno si no se le vincula al impacto ejercido en las sociedades que lo adoptan» (Wikipedia). Su teoría usa el concepto de ‘empotrado’ en dos tiempos. Sigamos un instante la lectura de los movimientos sociales, según Polanyi.

En las sociedades tradicionales quien se encuentra ‘empotrada’ en las relaciones sociales es la economía. Su libro explica, del cap. XII al XVIII, la revolución operada en las sociedades contemporáneas por la emergencia de la economía de mercado. Pero la sociedad tradicional reaccionó. La protesta provino de las clases feudales, los aristócratas y el clero. Fue el caso de Inglaterra. Finalmente, la desregulación mercantil triunfó. Pero emergen modernas tendencias destructivas: fenómenos de migración y proletarización masiva. Esta vez ¡es la sociedad la que queda ‘empotrada’ por la economía de mercado! Que es lo que nos pasa ahora, ¿no? Aunque Polanyi trabaja en el marco europeo, no hay duda que esa matriz de explicación no nos es ajena. El triunvirato Confiep, MEF y Banca. La cuestión es sus consecuencias. ¿Una protesta social permanente?

Observa la alternancia de años conservadores y revolucionarios (p. 49-66). Polanyi, en 1929, asiste al hundimiento de la era del liberalismo puro. «La gran transformación» es lo que sigue. Es decir, la economía se ‘resocializa’. Y para ello no hubo sino dos salidas: el New Deal de USA o el nacionalsocialismo de Alemania. Polanyi no alcanzó a percibir lo que le señala Keith Hart en Wikipedia: la economía de mercado + el marco socialdemócrata. No vio eso. Pero sí vio que la sociedad de solo mercado no era viable. Su tesis es que los capitalismos son posibles si provienen del «arraigo» cultural y no del mito de una economía como álgebra sin raíces. No dijo antimercado, sino qué hacer para marcar límites.

La Gran Transformación tiene concomitancias locales, lo sé, no entro en ese asunto. Pero contaré algo. Un día por los años sesenta, en París, me llama Haya de la Torre; solía hacerlo, para conversar. Al encontrarnos, me suelta a quemarropa: - ¿Ha leído a Polanyi? Recuerdo que le dije que era el tipo de lectura que me imponían mis profesores franceses. Y entonces, Haya sonrió muy feliz. De eso hace 50 años. Hay traducción, con prólogo de Joseph. E. Stiglitz. La crisis del 2008-2012 ha vuelto a poner de moda al libre pensador Polanyi.

Por Hugo Neira

Hugo Neira
18 de agosto del 2014

NOTICIAS RELACIONADAS >

El mundo increado del pensamiento chino

Columnas

El mundo increado del pensamiento chino

China es el nombre de una civilización que se ha desarrollado e...

25 de noviembre
Tiempo y destiempo. ¿El pasado tiene porvenir? (II)

Columnas

Tiempo y destiempo. ¿El pasado tiene porvenir? (II)

Observemos el paisaje intelectual y científico del fin de siglo...

11 de noviembre
Tiempo y destiempo. ¿El pasado tiene porvenir? (I)

Columnas

Tiempo y destiempo. ¿El pasado tiene porvenir? (I)

El futuro como continuidad puede extender y dilatar nuestros actuales ...

28 de octubre