Herberth Cuba

Guillain-Barré, emergencia e incoherencias del Minsa

El resultado de la incapacidad para intervenir a tiempo

Guillain-Barré, emergencia e incoherencias del Minsa
Herberth Cuba
13 de junio del 2019

 

La alarma creada por el Ministerio de Salud (Minsa) en días recientes, debido al Síndrome de Guillain-Barré, ha sumido a la población peruana en la incertidumbre. Ha sido poco comprensible, por ejemplo, que el Minsa señale que el Síndrome Guillain-Barré no es contagioso, y a su vez recomiende cuidado con el cambio de clima, lavado de manos, con las enfermedades respiratorias y digestivas contagiosas. Es decir, una aparente contradicción.

En estas circunstancias, es complicado que la población comprenda el mensaje porque no es directo y requiere seguimiento en el tiempo. A pesar de que el Síndrome Guillain-Barré no es contagioso, existe el riesgo que debido a esta estrategia comunicacional equivocada se genere la llamada “epidemia de origen mediático”. En ese sentido, es necesario afinar bien el objetivo de la comunicación, emplear en modo adecuado el lenguaje y los medios de comunicación para evitar las noticias sensacionalistas y alarmistas, que infunden miedo y que son aprovechadas a veces por grupos económicos y por estrategas políticos o de otro tipo. Además, la alarma y la emergencia distorsionan las prioridades nacionales en salud.

La ausencia de un vocero único por parte del Minsa y la comunicación de cifras aisladas, a veces día a día, han generado alarma. Ha sido un acierto incorporar a la ex ministra de salud Pilar Mazzetti, a través de videoconferencias y conferencias de prensa. Las aclaraciones precisas, simples, pero respaldadas en la ciencia, han permitido mitigar la alarma inicial y la “epidemia mediática” ocasionadas por el propio sector salud.

El Síndrome de Guillain-Barré es recurrente en nuestro país. El Minsa debería tener una respuesta anual planificada, con el debido presupuesto. Cada año se espera un pico mayor en los meses de mayo y junio. Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Minsa, de enero a junio (a la semana 23) de 2018 se presentaron 209 casos. En 2019, de enero a junio (a la semana 23), se han presentado 206 casos. Sin embargo, según el Minsa, ahora se evidencia un “incremento inusual de casos atípicos”. Esta conclusión ha hecho que el Gobierno declare en estado de emergencia sanitaria a Piura, Lambayeque, La Libertad, Junín y Lima. Además, se arguye que los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y los profesionales de la salud son insuficientes para el incremento “estimado”. En consecuencia, se ha destinado S/ 6.74 millones para cubrir ese déficit.

Según la bibliografía que el propio Minsa ha presentado, basada en el artículo de revisión de Rebolledo García y otros (Med Int Méx. 2018 enero; 34(1):72-81*) la incidencia es de 0.89-1.89 por 100,000 habitantes. Es decir, se espera que en el Perú se presenten en este año hasta 586 casos nuevos. Esta simple constatación nos sirve para plantear una pregunta, ¿cómo es posible que no alcancen los recursos, si se esperan 586 casos nuevos para el presente año? ¿El Minsa no ha programado el correspondiente presupuesto? El Minsa solo señala que se debe a “un incremento inusual de casos atípicos”.

Además, se advierte que el Decreto Supremo 013-2019, de declaratoria de emergencia sanitaria, no ha publicado las cifras totales de casos a la fecha de la promulgación, y menos aún el número de casos estimados para el presente año, cifras indispensables para el cálculo de los futuros gastos. En estas circunstancias, no es posible saber si el monto adicional destinado para el Síndrome Guillain-Barré es poco o mucho.

A pesar de haberse promulgado en diciembre de 2018, la Ley N° 30895, que fortalece la función rectora del Minsa, aún no se aplica debido a que no está reglamentada. En consecuencia, no hay mecanismo legal que sustente el gasto del Minsa central en las regiones, o se realicen las transferencias de fondos a estas. Ante este increíble vacío legal se recurre al mecanismo de declaratoria de emergencia sanitaria, según el Decreto Legislativo 1156. Es decir, parece que se usa este mecanismo para transferir fondos y flexibilizar los procedimientos administrativos y gastos, a pesar de que nuestro país se encuentra dentro del rango del número de casos esperados de Síndrome de Guillain-Barré para el presente año.

Es necesario recordar que las declaratorias de emergencias fueron mecanismos muy utilizados durante el lustro humalista. Por ejemplo, entre julio del 2014 y julio del 2016 ese Gobierno declaró 22 emergencias sanitarias y gastó S/ 344 millones para dicho fin. Es decir, estas declaratorias de emergencia permitieron a los funcionarios del Minsa y de los gobiernos regionales que los gastos no sigan el curso normal de la administración pública.

El Congreso de la República y la Contraloría deben observar si las emergencias son pertinentes o si en realidad son el resultado de la incapacidad para intervenir a tiempo. No se debería dar más dinero y con mecanismos permisivos de ejecución a los funcionarios que no han cumplido en modo adecuado y oportuno su función.

*https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim181i.pdf

 

Herberth Cuba
13 de junio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Nuevos lineamientos de organización y funciones del Cenares

Columnas

Nuevos lineamientos de organización y funciones del Cenares

  El 19 de julio del 2024 se ha promulgado la Resolución ...

25 de julio
El cáncer como protección contra el despido

Columnas

El cáncer como protección contra el despido

La Comisión de Trabajo y Promoción del Empleo del Congre...

23 de julio
Compra de medicamentos y prácticas colusorias

Columnas

Compra de medicamentos y prácticas colusorias

El 16 de julio del 2024 la Dirección Nacional de Investigaci&oa...

19 de julio

COMENTARIOS